Textos y fotos: http://www.cimformacion.com/
Para probar la hipótesis de que los perros actúan como facilitadores sociales, se llevaron a cabo unos experimentos, cada uno con y sin perro.
- En el primero, un hombre pedía dinero en la calle.
- En el segundo, una mujer hizo lo mismo.
- En el tercero, un hombre dejó caer adrede las monedas en el suelo para ver si la gente ayudaba a recogerlas.
- En el cuarto, una prueba similar fue hecha por una mujer.
- Por último, un hombre pidió el teléfono a mujeres jóvenes en la calle.
En todos los experimentos, ocurrió que los perros ayudaron a las personas a alcanzar sus metas.
Seguramente el resultado de este estudio no nos sorprenda, al menos no a nadie que esté acostumbrado a pasear con su perro. Aunque el descubrimiento es relativamente obvio, es muy interesante ver en qué momentos nuestro amigo puede ayudarnos en algunas situaciones y sacar provecho de ellas.
CONOCE GENTE CUANDO PASEAS
Cuando paseas con tu perro la gente siente más ganas de acercarse a ti y comenzar una conversación. Para facilitar aún más esto, demuestra que realmente estás disfrutando del paseo y el perro.
ACUDE A LUGARES DONDE HAYA OTROS PERROS
Es muy común que los dueños de perros frecuenten plazas y parques y salgan casi siempre a la misma hora. Si acudes a esas horas, seguramente tú y tu perro haréis nuevas amistades.
FACILITA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Los perros pueden ayudar, y mucho, a la gente que se siente excluida o que tiene dificultad para interactuar con otras personas. Esta dificultad es bastante común en gente muy tímida, con baja autoestima o personas con discapacidades físicas o mentales. La compañía de un perro, además de aliviar el estrés y la ansiedad, también facilita la aproximación de las demás personas y la conversación cuando no sabemos de qué hablar.
Quién está hospitalizado, ancianos en asilos y niños en tratamiento también pueden beneficiarse. Cada vez más se organizan visitas a estos lugares con perros por grupos de voluntarios. Por el hecho de estar los perros, los visitantes también podrán llegar a interactuar con los pacientes visitados.
LIBERA LA TENSIÓN DE CON QUIÉN SE HABLA
Está demostrado que acariciar a un perro es un óptimo remedio para aliviar la tensión y el estrés, no solo el tuyo, sino también de las personas que se acerquen a ti por tu perro. Deja que esa persona acaricie a tu perro y refuerce la percepción de que está tranquila, lo que te ayudará a conseguir cercanía con esa persona.
NO DUDES EN MOSTRAR TU AFECTO
Estamos constantemente siendo observados y juzgados por la gente que nos rodea. También está estudiado que demostrar públicamente nuestro cariño por nuestro perro hace que la gente nos juzgue mejor y seamos vistos con menos desconfianza, lo que inspira más ganas de que la gente se nos aproxime. Así que ya sabes, muestra con orgullo el afecto que tienes a tu perro, ¡esté donde esté!
¡LIGA MÁS!
Cuando paseas con él, probablemente atraerás a quien también le gustan los perros, lo que será muy bueno para ti, que ya tienes uno. Así conocerás a personas que además comparten tus mismos gustos.
TE SONRÍEN MÁS INCLUSO EN LOS ATASCOS
La gente es generalmente más simpática y hasta sonríe más a las personas que tienen perro. Es increíble cómo incluso el tráfico infernal de las grandes ciudades no puede impedir que la gente mire a tu perro sentado en el coche o asomando el hocico por la ventana y te sonría.
Y a ti, ¿te ocurre esto cuando paseas con tu perro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario